Ir al contenido principal

Un sistema de educación gratuito en Latinoamérica, la propuesta de Caicedo para garantizar derechos de los jóvenes

Un sistema de educación gratuito en Latinoamérica, la propuesta de Caicedo para garantizar derechos de los jóvenes

 El gobernador del Magdalena aseguró también que es importante acabar con el no futuro de los jóvenes, por lo que manifestó que es necesario crear una economía robusta desde cada país, que genere empleo y permita apoyarlos con fondos solidarios para crear microempresas y emprender.

Un sistema de educación gratuito en toda Latinoamérica, que permita crear una asociación común entre todos los países, de tal forma que los títulos de un territorio se validen automáticamente en el otro, además del acceso becas para los jóvenes, fueron algunas de las propuestas del gobernador Carlos Caicedo durante el encuentro de los expresidentes del Grupo de Puebla y la juventud del Magdalena.

Durante su intervención, Caicedo manifestó que “tenemos el gran desafío de construir un sistema educativo donde acceder al colegio y a la universidad sea un derecho gratuito para todos en cada uno de nuestros países. No hay ninguna excusa para la gratuidad en la educación superior pública en Latinoamérica, hoy el 80 % de esta región está bajo gobiernos progresistas y tenemos esta gran tarea”.

Asimismo, propuso que “los títulos que se obtengan en un país, se reconozcan automáticamente en el otro, de pregrado y posgrado, que un estudiante pueda culminar sus estudios en otra universidad pública de otro país hermano absolutamente becado. Es el momento de redoblar esfuerzos por la juventud”.

MÁS EMPLEO Y APOYO PARA EMPRENDER A LOS JÓVENES

El gobernador Caicedo, también se refirió a creación de una economía robusta e integral, con la que se puedan beneficiar a los jóvenes universitarios para la generación de más empleo y creación con fondos solidarios para que puedan emprender. “El gran reto de los gobiernos progresistas es crear una economía robusta que genere millones de empleo y destinar fondos para que los jóvenes universitarios accedan a esos fondos solidarios y creen microempresas y empresas, un camino colectivo y de desarrollo, de manera que los podemos arrancar del no futuro”.

LOS JÓVENES SON EL FUTURO: EXPRESIDENTES

En el VIII Encuentro del Grupo de Puebla se reunieron figuras de la talla de Ernesto Samper; expresidente de Colombia; Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana; José Luis Rodríguez Zapatero, expresidente de España; y la actual Senadora del Pacto Histórico, María José Pizarro. Cada uno de los panelistas expuso sus experiencias, pero, además, los desafíos trazados que buscan lograr unidad, acabar con la desigualdad y conseguir la paz.

El objetivo del conversatorio ‘Juventud Unidad por el Cambio’, fue incentivar a los jóvenes a trabajar en una nueva agenda de integración para América Latina y el Caribe. En ese sentido, Caicedo finalizó diciendo en su discurso que “les corresponde a los jóvenes de esta generación construir una sociedad que transite de la guerra o del conflicto armado, a la paz y la reconciliación”.

Cabe destacar que los expresidentes progresistas respaldaron la tesis del mandatario departamental al resaltar que hay que trabajar por la paz. Ernesto Samper resultó que, “la paz es aprender a vivir con nuestras diferencias sin matarnos”.

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero recalcó que “la paz es reconocimiento, generosidad, no hay paz con rencor, hay paz con amor, con reconocimiento, con reencuentro con amabilidad, en el otro y en nosotros”. Por su parte, Leonel Fernández, expresidente de República Dominicana, concluyó en que “ser de izquierda hoy en día, es ser progresista, es estar a favor de la solidaridad y la oportunidad universal”.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

146 turistas arribaron a Santa Marta a bordo del velero Star Clipper

 La embarcación permaneció en puerto samario hasta las 3:00 pm hora en la que zarpó para continuar con su travesía por el mar Caribe. La bahía de Santa Marta se engalanó con el arribo del velero Star Clipper, proveniente de Aruba y con pasajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Alemania y Suiza entre otros, que llegaron a la ciudad Naturalmente Mágica a conocer su oferta turística, cultural e histórica. La embarcación, reconocida mundialmente como una de las más lujosas de su tipo, arribó a la capital del Magdalena a las 8 de la mañana con 146 pasajeros y 73 tripulantes a bordo, muchos de los cuales aseguraron que era la primera vez que venían a Colombia y en especial a Santa Marta.

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti