Ir al contenido principal

“No vemos incentivo para el turismo con la Reforma Tributaria”

“No vemos incentivo para el turismo con la Reforma Tributaria”

 La Reforma Tributaria ha sido una fuente de preocupación para la industria de los viajes, pudiendo ésta convertirse en un desincentivador de la comercialización de los productos y servicios turísticos y afectar la labor de los empresarios.

Tras la publicación de la primera ponencia, no se vieron incluidos los alivios para los viajeros en cuanto a la adquisición de paquetes turísticos como, por ejemplo, la ampliación del beneficio tributario de la exención del IVA en servicios de hotelería y turismo.

“Si se busca promocionar al turismo, de manera articulada con el Gobierno Nacional, se deben contemplar medidas que estimulen a los colombianos a vacacionar dentro de su territorio, de lo contrario estaríamos motivándolos a buscar destinos internacionales a los cuales les resultaría más económico viajar”, señaló Paula Cortés Calle, presidente ejecutiva de ANATO.

Igualmente, tampoco se vio comprendida la solicitud sobre la ampliación del beneficio, de la reducción del IVA en los tiquetes del 5%.

“Sin estas ayudas, que en el último tiempo han sido fuente fundamental para la reactivación del sector y punto de apalancamiento para los empresarios, en especial para las Agencias de Viajes, difícilmente alcanzaremos el comportamiento que venía presentando esta industria antes de la pandemia”, afirmó la dirigente gremial.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

146 turistas arribaron a Santa Marta a bordo del velero Star Clipper

 La embarcación permaneció en puerto samario hasta las 3:00 pm hora en la que zarpó para continuar con su travesía por el mar Caribe. La bahía de Santa Marta se engalanó con el arribo del velero Star Clipper, proveniente de Aruba y con pasajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Alemania y Suiza entre otros, que llegaron a la ciudad Naturalmente Mágica a conocer su oferta turística, cultural e histórica. La embarcación, reconocida mundialmente como una de las más lujosas de su tipo, arribó a la capital del Magdalena a las 8 de la mañana con 146 pasajeros y 73 tripulantes a bordo, muchos de los cuales aseguraron que era la primera vez que venían a Colombia y en especial a Santa Marta.

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti