Ir al contenido principal

¡LISTO PARA LA PISTA DE BAILE!

¡LISTO PARA LA PISTA DE BAILE!

• De la discoteca de los 70 a las calles y fiestas.
• Las plataformas regresan en botas y versiones multicolor.

Las plataformas altas y desinhibidas que dominaron las pistas de baile a lo largo de los años 70 habían sido guardadas, pero han regresado para redescubrir el lado festivo de la vida. 

Nuevos modelos toman el relevo de las colecciones femeninas; las plataformas, en sandalias muy elaboradas y en la novedad del momento, botas a media pierna con tacones altos, dominan las pasarelas y lo mejor es que quienes aman esta propuesta no tienen que esperar una fiesta para lucirlas, porque van bien con cualquier estilismo en el trabajo, la calle o en eventos formales o informales. Es perfectamente posible combinar las plataformas con looks suaves y románticos para equilibrar una encantadora producción urbana para el día a día y también es una gran idea equilibrar la feminidad de las sandalias con un look sastre para ir al trabajo. Pura potencia y diversión.

Siempre a la vanguardia de la moda global, los diseñadores y marcas de Brazilian Footwear, programa de incentivo a la exportación de calzado brasileño desarrollado por la Asociación Brasileña de la Industria de Calzado (Abicalçados) en colaboración con la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), se destacan con innovadoras propuestas en diversos tipos de calzado que estilizarán los looks de temporada.

Si algo nos han dejado claro las pasarelas y colecciones de destacados nombres de marcas y diseñadores, presentes en las recientes semanas de la moda, es que llevar zapatos con plataforma es un gran acierto porque estilizan la figura, agregan centímetros y bien elegidas elevan el look al tiempo que aportan comodidad y estilo.

Este estilo de calzado no solo se ha adueñado del street style de la temporada, sino también de los roperos más exigentes, pues están presentes en los atuendos más prometedores de destacados íconos de la moda mundial.

Manteniendo esos centímetros extra de altura como insignia de la nueva era y dueños de las pistas de baile, este calzado cuenta con una ventaja extra frente a los tacones “aguja”: son más cómodos y se pueden lucir durante más tiempo. En esencia, los zapatos con plataforma delantera y tacón grueso muy alto, equilibran la postura del pie por lo que resultan además prácticos y confortables. 

A todo color

Las plataformas en tonos llamativos se filtran entre los favoritos. Para lograr la mezcla de estilo perfecta, el street style opta por combinar distintas gamas cromáticas en los accesorios jugando con el efecto color block. 

Entre los must de la temporada veremos desde los diseños más clásicos y atemporales a los modelos más llamativos en colores neón, grandes alturas, acabados en charol, detalles de strass y estampados. Además, se destacan en esta tendencia el color negro, fucsia, verde, nude entre otros.

Sobre Brazilian Footwear:

Brazilian Footwear es un programa de incentivo a las exportaciones desarrollado por Abicalçados en asociación con ApexBrasil. Este programa tiene como objetivo aumentar la presencia de la industria brasileña y sus marcas en el mercado internacional a través de acciones de desarrollo, promoción comercial y de imagen. Conozca: brazilianfootwear.com.br | abicalcados.com.br/brazilianfootwear 

Sobre ApexBrasil: 

La Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil) es la agencia que actúa para promover las exportaciones y atraer inversiones extranjeras para sectores estratégicos de la economía brasileña. En lo que respecta a la actividad de inversión, apoyamos a los inversores internacionales cuando analizan las oportunidades de establecer una industria en Brasil, iniciar una asociación con una empresa brasileña o invertir capital en Brasil. Nuestro objetivo es satisfacer las necesidades de los inversores y generar resultados a medida que atraemos tecnología, innovación, nuevas empresas y generamos empleos en Brasil. Conozca: apexbrasil.com.br

¡LISTO PARA LA PISTA DE BAILE!

¡LISTO PARA LA PISTA DE BAILE!

¡LISTO PARA LA PISTA DE BAILE!

¡LISTO PARA LA PISTA DE BAILE!

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

146 turistas arribaron a Santa Marta a bordo del velero Star Clipper

 La embarcación permaneció en puerto samario hasta las 3:00 pm hora en la que zarpó para continuar con su travesía por el mar Caribe. La bahía de Santa Marta se engalanó con el arribo del velero Star Clipper, proveniente de Aruba y con pasajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Alemania y Suiza entre otros, que llegaron a la ciudad Naturalmente Mágica a conocer su oferta turística, cultural e histórica. La embarcación, reconocida mundialmente como una de las más lujosas de su tipo, arribó a la capital del Magdalena a las 8 de la mañana con 146 pasajeros y 73 tripulantes a bordo, muchos de los cuales aseguraron que era la primera vez que venían a Colombia y en especial a Santa Marta.

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti