Ir al contenido principal

Gobernación atiende emergencia ante saturación en las cuencas de los ríos que descienden de la Sierra Nevada

Gobernación atiende emergencia ante saturación en las cuencas de los ríos que descienden de la Sierra Nevada

A través de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo y Cambio Climático, el gobernador Carlos Eduardo Caicedo, direccionó trabajos para cada uno de los territorios identificados como foco ante la materialización de escenarios de riesgo.

La creciente súbita que sorprendió a los samarios y magdalenenses durante este martes encendió las alarmas, por lo que de inmediato el Gobernador Carlos Eduardo Caicedo, coordinó un plan estratégico de atención para los municipios de la zona norte del departamento que se vieron afectados a raíz de los desbordamientos de los ríos que descienden de la Sierra Nevada de Santa Marta, como, por ejemplo, Zona Bananera; Fundación; Aracataca y la capital del Magdalena.

El mandatario direccionó trabajos a través de la Secretaría de Ambiente y Gestión del Riesgo y Cambio Climático, con el objetivo de contrarrestar cualquier eventualidad que ponga en riesgo la vida de la ciudadanía, toda vez que determinaron que las cuecas de los ríos se encuentran saturadas por las constantes lluvias que se han presentado durante las últimas semanas en el macizo montañoso.

Los territorios más afectados son los que colindan con las rondas hídricas ya que, continúa aumentando la cantidad de agua que normalmente transportan. Ante ello, el Gobierno del Cambio articuló trabajos con los comités barriales de emergencia; los cuerpos de Bomberos de los municipios afectados y la Defensa Civil.

“Estamos haciendo presencia en los territorios para coordinar acciones de evacuación en concordancias con las alcaldías con el propósito de disminuir el posible grado de afectación que se puede presentar en las comunidades que se encuentran circundantes a estos cuerpos de agua. Ante un fenómeno de creciente súbita nada podemos hacer, más que retirar a las personas que se encuentran expuestas. Si existe algún boquete, los cerraremos de manera articulada con las alcaldías y la comunidad. Si se necesita maquinaria amarilla por directrices del señor gobernador actuaremos de inmediato”, informó Jaime Avendaño, ingeniero ambiental y jefe de Gestión del Riesgo.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

146 turistas arribaron a Santa Marta a bordo del velero Star Clipper

 La embarcación permaneció en puerto samario hasta las 3:00 pm hora en la que zarpó para continuar con su travesía por el mar Caribe. La bahía de Santa Marta se engalanó con el arribo del velero Star Clipper, proveniente de Aruba y con pasajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Alemania y Suiza entre otros, que llegaron a la ciudad Naturalmente Mágica a conocer su oferta turística, cultural e histórica. La embarcación, reconocida mundialmente como una de las más lujosas de su tipo, arribó a la capital del Magdalena a las 8 de la mañana con 146 pasajeros y 73 tripulantes a bordo, muchos de los cuales aseguraron que era la primera vez que venían a Colombia y en especial a Santa Marta.

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti