Ir al contenido principal

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

Realza la inclusión, la belleza, la cultura y propósitos de vida

Queen of Nations es un certamen que busca enaltecer la belleza, la cultura, las labores sociales y los propósitos de vida como premisas principales de las diversas participantes internacionales que se darán cita en la ciudad de Bogotá la cual será la sede para la realización del concurso desde el 26 hasta el 29 de octubre, en un reconocido y prestigioso hotel.

Distintas categorías como: Baby, Mini, Preteen, Miss Teen, Miss Petite, Señora Joven, Señora Clásica y Plus; formarán parte de este evento que comenzará con la bienvenida a las reinas concursantes, imposición oficial de las bandas, para posteriormente realizar el Fashion Show, pautado como el primer desafío, de una serie de competencias y pasarelas preliminares y con el que marcará el inicio de las presentaciones de las diversas categorías, además desfilaran los trajes fantasías, trajes típicos de su nación, traje de gala para la elección de las más elegantes en cada categoría, y traje de baño para la elección de mejor cuerpo.

Adicional a lo anterior harán presentación de sus labores sociales; entrevista con jurado y harán visitas guiadas por zonas emblemáticas de la ciudad como marco de las actividades culturales. Las reinas tendrán la oportunidad de hablar de sus historias de vida, donde la constancia, disciplina, sueños y metas forman parte de las reseñas de las participantes para que de esta manera puedan incentivar a cualquier mujer a tener una experiencia de calidad con propósito. Se escogerá una reina por cada categoría, cabe mencionar que la concursante que obtenga la mayor puntuación, sumadas a cada competencia preliminar y Noche final que se llevara a cabo el 28 de Octubre en las instalaciones del hotel Habitel, será coronada como Supreme Queen of Nations, y será quien recibirá un premio en efectivo de 1000 Dólares, una banda que será entregada por la venezolana Jenlly Molina quien recibió el título de Supreme Queen of Nations en el año 2021, y un viaje con todos los gastos pagos para el año posterior a su mandato! 

Este evento dirigido por el colombo-venezolano Alessandro Pineda con más de diez años de experiencia en la realización de eventos nacionales e internacionales, y quien recibirá en esta 4ª Edición a concursantes de países como Aruba, Brasil, Chile, Ecuador, España, Italia, México,  Panamá, Paraguay, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay, USA, Venezuela; y bajo la asistencia en producción de Frank García harán de este certamen una experiencia de vida que va más allá de cumplir sueños personales por cada concursante.

ALESSANDRO PINEDA de origen Colombo-venezolano, Desde hace más de diez años ha sido el director y productor de eventos de moda y certámenes de belleza, donde la inclusión y las oportunidades a talentos noveles se han evidenciado. Eventos que se han convertido también en plataforma de oportunidades para modelos, diseñadores y diversas academias, siendo muestra de la realidad que se puede construir con tan solo apoyar a otros en su carrera, objetivos y sueños. Caracas Fashion Week, Pasarela Venezuela, Mamá Viste de Moda, el certamen “Señora Real Venezuela”, eventos producidos en Venezuela; así como los certámenes “Queen of Nations” y el “Universal Queen International”, realizados en suelo colombiano, cuentan con la participación de centenares de personas, conectándolas así con una plataforma internacional.

Queen of Nations además de posicionarse como uno de los mejores concursos de Latinoamérica es más que un certamen de belleza, es la unión fraternal de mujeres, de diversas edades y tipologías para transmitir el mensaje de inclusión, la  contribución cultural 

y la valoración de la personalidad, inteligencia, destreza y seguridad de cada participante, buscando así un ideal de belleza integral con el propósito que cada embajadora muestre en sus presentaciones ante el jurado.

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

CERTAMEN QUEEN OF NATIONS DEL 26 AL 29 DE OCTUBRE

Redes Sociales:

@queenofnationsofficial 
@alessandropineda

Comentarios

Entradas más populares de este blog

MYKE TOWERS PRESENTA “ULALA” SU NUEVO SENCILLO JUNTO A DADDY YANKEE

 Myke Towers, el artista puertorriqueño, cuatro veces nominado al Latin GRAMMY®, lanza su nuevo sencillo “ULALA” junto a Daddy Yankee. La canción, acompañada de un colorido y explosivo vídeo dirigido por Mike Ho, presenta un reguetón contagioso con toques de dancehall que demuestra las capacidades líricas de Myke de manera única. “ULALA” y su vídeo oficial están disponibles en todas las plataformas digitales a partir de hoy.  Esta es la tercera colaboración de estos dos grandes de Puerto Rico, siendo ésta la más explosiva de todas. En “ULALA”, Myke muestra su magistral versatilidad como artista e intérprete sobre una melodía hipnótica y contagiosa, marcando un claro contraste con algunos de sus éxitos basados en el trap. Fue escrita por Myke Towers y Daddy Yankee y producida por Play-n-Skillz. El tema fue grabado principalmente en San Juan, Puerto Rico mientras que el video se grabó en las playas de Miami Beach.

146 turistas arribaron a Santa Marta a bordo del velero Star Clipper

 La embarcación permaneció en puerto samario hasta las 3:00 pm hora en la que zarpó para continuar con su travesía por el mar Caribe. La bahía de Santa Marta se engalanó con el arribo del velero Star Clipper, proveniente de Aruba y con pasajeros de Estados Unidos, Reino Unido, Holanda, Alemania y Suiza entre otros, que llegaron a la ciudad Naturalmente Mágica a conocer su oferta turística, cultural e histórica. La embarcación, reconocida mundialmente como una de las más lujosas de su tipo, arribó a la capital del Magdalena a las 8 de la mañana con 146 pasajeros y 73 tripulantes a bordo, muchos de los cuales aseguraron que era la primera vez que venían a Colombia y en especial a Santa Marta.

La paz: aspiración…, dogma nacional

Por: José Félix Lafaurie Rivera, @jflafaurie El gran pensador español, Ortega y Gasset, escribió su ensayo sobre “La España invertebrada” en 1921, cuando su país remató el siglo XIX con la pérdida de Cuba y el descalabro de su imperio colonial, para entrar debilitada y pesimista al azaroso siglo XX. Pensaba Ortega que, frente a las dinámicas que empujaban la desintegración se requería lo opuesto, una auténtica “incorporación” en la que “…la fuerza tiene un carácter adjetivo. La potencia verdaderamente substancial que impulsa y nutre el proceso es siempre un dogma nacional, un proyecto sugestivo de vida en común”. En Colombia, desde 1810 hemos hecho lo contrario. La fuerza de las armas, que Ortega reconoce como necesaria, aunque “adjetiva”, ha sido “sustantiva” en la solución de nuestras diferencias y, como consecuencia, hemos vivido una violencia ininterrumpida y tremendamente destructiva, no solo en lo económico, sino, más grave aún, en la afectación emocional de la conciencia colecti